Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Delegación del Gobierno celebra un reconocimiento a cuatro personas perseguidas durante la Guerra Civil

La delegada entregó el reconocimiento a personas perseguidas durante la guerra y por la dictadura.

elDiario.es Cantabria

Santander —

2

La sede de la Delegación del Gobierno en Cantabria ha acogido este miércoles un acto de reconocimiento, reparación moral y recuperación de la memoria de cuatro personas que padecieron persecución por razones políticas e ideológicas durante la Guerra Civil Española (1936-1939) y la Dictadura franquista.

En el acto se ha entregado a los familiares de las víctimas una Declaración de Reconocimiento y Reparación personal, en virtud de lo dispuesto en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. Se trata de personas que, “en defensa de la libertad y la democracia, fueron perseguidos, encarcelados, exiliados” y, en algunos casos, condenados a muerte y enterrados en fosas comunes, ha señalado la Delegación.

La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha presidido esta ceremonia y ha destacado la importancia de este tipo de actos, que “son de justicia” para “honrar la memoria de las víctimas, reparar el daño causado y fortalecer la democracia”. “Nunca más vais a caminar solos”, ha afirmado la delegada, citando las palabras del presidente Pedro Sánchez.

Gómez de Diego ha calificado el acto como “emocionante y especial”, un momento para “reconocer y reparar moralmente” a quienes sufrieron “las terribles consecuencias de la Guerra Civil y la Dictadura”. “Gracias por tanta generosidad y por haber llevado con dignidad el enorme sufrimiento que se os ha infligido. En tiempos de negacionismo y desmemoria, sois ejemplo de dignidad y resistencia”, ha manifestado dirigiéndose a las familias.

La delegada ha defendido el derecho a la reparación de las víctimas como “un objetivo prioritario de las sociedades democráticas” y ha garantizado que el Gobierno de España empleará todos los medios del Estado para proteger la dignidad de los afectados. Actos como este, ha señalado, sirven para “tener presente que la memoria, lo primero que debe ser, es democracia”.

En un contexto donde la memoria histórica sigue siendo objeto de debate político, Gómez de Diego ha sostenido que ésta “nos interpela a seguir construyendo una sociedad libre de discursos de odio y a tejer alianzas basadas en el respeto, los derechos humanos y la convivencia”. “Es nuestra responsabilidad institucional como Gobierno democrático y como demócratas convencidos, mantener y difundir la memoria frente la barbarie”, ha señalado.

Contra a estas actitudes, ha abogado por “seguir defendiendo la ley, los derechos humanos, como mandata nuestra Constitución, las Naciones Unidas y como recogen todas las convenciones y declaraciones internacionales firmadas por España”.

Y especialmente en un momento de auge de la ultraderecha, ha subrayado que “la educación, la pedagogía y las políticas públicas de memoria son esenciales para toda la sociedad, y especialmente para que los más jóvenes, que han nacido y crecido en democracia y en una Europa próspera y tolerante, no caigan en las redes de los discursos de odio de los herederos del terror”.

El acto ha contado, además de con la presencia de familiares de las víctimas, con autoridades y representantes de asociaciones memorialistas, a quienes Gómez de Diego ha agradecido su trabajo. “Gracias por vuestra lucha justa y valiente, por apoyar a las familias de los desaparecidos”, les ha dicho.

Etiquetas
stats